DESCUBRE CÓMO LO HACEMOS
Es para AQUATECH premisa principal la satisfacción de sus clientes. Somos transparentes al momento de realizar una obra y por eso te queremos mostrar nuestro paso a paso en la ejecución del proyecto. Por tal motivo describimos a continuación las actividades a desarrollar en la prestación de nuestros servicios de:
• Impermeabilización
• Aislamiento y
• Mantenimiento
En todos los casos cada paso descrito a continuación es de vital importancia y no se puede obviar
RECIBO DE LAS ÁREAS A EJECUTAR
Al momento de recibir las áreas por parte de la constructora el área deberá estar completamente aislada con su debido cerramiento, sin trabajos de obra civil pendientes que generen polvo y/o contaminación a los alrededores.
Las áreas deberán preferiblemente tener pendientes mínimas del 1%, bajantes y/o sifones completamente instalados y conectados a la red sanitaria de la obra, muros y perímetros terminados, resane de obra mal ejecutada realizado, empore de muros de concreto donde haya presencia de hormigueros realizado, medias cañas (si es necesario) ejecutadas y una superficie, ojalá en concreto, curada completamente mínimo 28 días, ya que el concreto o mortero la única forma que tienen de fraguar COMPLETAMENTE es sacando el agua contenida en su interior.
Si no es posible esperar el tiempo de curado de los 28 días, se deberá aplicar una barrera de vapor epóxica la cual no podrá instalarse antes de los 14 días como mínimo
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE O SOPORTE
La preparación del soporte es la base de la aplicación exitosa de los sistemas líquidos. La naturaleza y las cualidades del o de los soportes son esenciales para la adherencia y durabilidad de las impermeabilizaciones realizadas con los Sistemas de Impermeabilización Líquida.
Para obtener una buena penetración y adherencia, el soporte deberá reunir siempre las características siguientes:
• Nivelado
• Cohesivo / compacto
• Aspecto regular y fino
• Libre de fisuras y grietas que habrá que tratar previamente (si es necesario)
• Sano, limpio, seco, sin polvo ni restos de materiales o partículas sueltas, lechadas superficiales y exento de grasas, aceites y musgos.
La preparación de la superficie es un aspecto fundamental de todas las aplicaciones de revestimientos de suelos. Una preparación adecuada proporcionará una adherencia y cohesión máxima del sistema que se aplicará posteriormente. Para la preparación del hormigón previa a la aplicación de sistemas de poliuretano / poliurea / espuma siempre se debe trabajar en seco.
Según esto hemos establecido método abrasivo mediante destronque con la especificación contratada logrando un perfil CSP 3 máximo:
Si hay presencia de fisuras de más de 3 o 5mm deben ser tratadas por método de puenteo abriendo la fisura con pulidora y disco de corte, rellenando con masilla flexible de poliuretano o bi componente epoxy según sea el caso. Si las fisuras son por temperatura o mal curado del concreto o mortero y no son mayores a 2mm EL SISTEMA puenteara estas fisuras sin problemas.
IMPRIMACIÓN DE LA SUPERFICIE
La imprimación es una parte muy importante del proceso ya que es lo que permite sellar la porosidad del concreto, es la primera capa impermeable del sistema y permite la adherencia entre el sustrato y el recubrimiento a aplicar.
Se utiliza una imprimación epoxy 100% aplicada con rodillo y dotación de 300 gramos cada m2 en una sola capa, esta imprimación entra a los poros abiertos del concreto después del destronque y garantiza el sello de la superficie.
Con la imprimación se debe obtener una superficie brillante y no pueden haber vacíos o partes del concreto sin sellar. En el proceso de secado de la imprimación, se debe esparcir arena de cuarzo delgada malla 20/30 generando una superficie tipo lija que garantice la adherencia optima del producto que vendrá después. La arena que quede suelta, se deberá barrer para que el producto se adhiera a superficies firmes sin riesgo de desprendimiento.
APLICACIÓN DEL RECUBRIMIENTO (POLIUREA / POLIURETANO
Para la aplicación del recubrimiento se deberá mantener de la misma forma una superficie estable después de la preparación e imprimación. La superficie debe estar seca, limpia y sin contaminación previa, solo la imprimación y la arena deben ser parte de la superficie sobre la cual se va a aplicar.
El paso a paso de la aplicación de la POLIUREA será:
• Conectar maquina a 220V trifásicos en una red estable sin bajones de energía.
• Tener listos los dos componentes del material en sus respectivos tambores de 55gl
• Calentar producto por lo menos una hora hasta una temperatura de 70ºC
• Realizar pruebas de mezcla del producto sobre plástico, cartón y verificar en sitio.
• Aplicar el producto a dos manos cruzadas, 1kg por mano generando 1mm de espesor por cada una.
• Realizar la aplicación del over spray o “lluvia” como capa de sacrificio y antideslizante de acabado final de la POLIUREA. (Si lo requiere)
• Realizar la aplicación sobre el espesor final de over spray más arena de cuarzo para garantizar la adherencia de futuros acabados.
El paso a paso de la aplicación del POLIURETANO será:
1. Tener listo el material en su presentación de cuñetes para aplicación manual.
2. Aplicar el producto a una sola mano, 1,5kg por m2 en 1,3mm de espesor.
3. Pasar un rodillo de PÚAS para sacar el aire que quede atrapado en la aplicación.
4. Esperar 3 horas para el sacado superficial, durante este tiempo no podrá llover.
5. 24 horas después se podrá caminar encima del producto.
6. Realizar la aplicación sobre el producto seco de una pasada con rodillo y producto delgado más arena de cuarzo para garantizar la adherencia de futuros acabados.
El paso a paso de la aplicación del POLIURETANO PU SPRAY será:
1. Conectar maquina a 220V trifásicos en una red estable sin bajones de energía.
2. Tener listos los dos componentes del material en sus respectivos tambores de 55gl
3. Calentar producto por lo menos 20 minutos hasta una temperatura de 30ºC
4. Realizar pruebas de mezcla del producto sobre plástico, cartón y verificar en sitio.
5. Aplicar el producto a una sola mano de 1kg generando 2cm de espesor Total.
6. No realizar lijado ni ningún tipo de esfuerzo adicional sobre la POLIUREA.
7. No dejar expuesta la espuma a los rayos UV más de 20 días para evitar que se pueda deteriorar rápidamente.
Para la aplicación de la POLIUREA sobre la espuma se deberá seguir el mismo procedimiento descrito anteriormente con la diferencia de que serán 1,5mm de espesor en vez de 2mm